S E P
OTOM3NIAN


OTOMENIAN se presenta como un gran proyecto musical, en el que la causalidad ha hecho que se reúnan tres músicos instrumentistas con unas trayectorias musicales muy diferentes, pero con una necesidad de reinventarse a sí mismos. En una constante búsqueda de un lenguaje propio y definitorio que los diferencie de cualquier otra propuesta musical.
El resultado es una singular visión muy actualizada, en la que la música popular del medio Oriente-Balcanes y otros Países del Este, abraza al jazz-fusión y al rock, dando como resultado un sonido deliciosamente elaborado y cargado de energía. Con este personalísimo estilo del que son creadores, OTOMENIAM se nos presenta como una de las formaciones de música instrumental más creativas y con más proyección del panorama musical actual nacional e internacional
BIOGRAFIAS
OTOMENIAN: grupo del Sur de España con un repertorio basado en la música folklórica del Medio Oriente- Balcanes. Así es como definen este proyecto estos músicos sevillanos, afincados en el municipio de Alcalá de Guadaira.
Nacho Gil, multiinstrumentista de viento, ha recibido clases de maestros como Bob Moisés, Ho Yum Kim, Chip Jackson, y Stan Strickland. Ha formado parte de diversas formaciones de música antigua y étnica con las que posee varios registros discográficos. Como músico de estudio ha sido requerido para numerosas grabaciones y ha acompañado por todo el mundo a primerísimos artistas del ámbito del flamenco como David Peña Dorantes, Gualberto, Lebrijano y al bailaor Javier Barón. Nos encontramos ante uno de los mejores músicos de España, capaz de tocar el Ewi con una técnica y una dinámica excepcionales.
Jimmy Glez, baterista-percusionista, el cual se define a sí mismo como un “todoterreno” en el mundo de la música. Cuenta con un amplio curriculum, con casi 200 discos grabados, algunas producciones, realizando colaboraciones con artistas de gran renombre, tanto de la esfera nacional, como Kiko Veneno, Maria Rozalen, Julieta Venegas, Los Delincuentes, Luz Casal, La Niña Pastori, y un largo etcétera, como internacional, en la que formó parte de los músicos en la gira de “Acordes con Leonard Cohen”. Una gran intuición, agilidad y una sensibilidad en la comunicación musical, han hecho que sea considerado como uno de los mejores músicos del panorama musical español.
Santi Camps, bajista, músico de sesión, ha colaborado con numerosos grupos y solistas tanto en directo como en estudios de grabación. En el 98 viaja a EEUU donde trabaja con bandas de rock y jazz dentro del circuito de New Orleans. Ha participado en diferentes circuitos de cantautores, de flamenco pop, etc,. Ha formado parte de bandas como Triana, de los míticos músicos sevillanos Smash, Manuel Molina, y Juan Perro con el que colabora en una gira junto a Antonio Smash, así como de cantaores de la talla del Lebrijano. Como músico se caracteriza, por su originalidad en la ejecución, y la enorme energía que transmite sobre el escenario.
ENTREVISTA A OTOMENIAN
¿Habladnos un poco de quienes son OTOMENIAN?
Somos tres músicos instrumentistas, con un extenso curriculum musical, y con muchas inquietudes por hacer algo nuevo, diferente y propio.
¿ Que significa y porque decidisteis que la formación se llamase así ?
Es por nuestro amor a las músicas generadas en la zona que, un día, formaron parte de este imperio ( el otomano) y también de otras zonas como Armenia, Georgia etc.. No es más que un juego de palabras.
¿Qué os animó a producir este proyecto?
Pues un poco la vida misma. Nos conocemos desde hace 20 años y además todos estamos en el mismo pueblo, en la misma “onda” musical y con ganas de hacer algo diferente a lo que veníamos haciendo cada uno de nosotros y por supuesto, el tiempo libre que por la crisis tenemos la mayoría de músicos andaluces
Como definiríais a vuestra música?
Es una fusión de músicas tradicionales con una visión muy actualizada hecha con instrumentos eléctricos y un puntito de improvisación. No se... electro folk& jazz.
¿Qué consideráis que vuestra música va a trasmitir ?
No intentamos más que trasmitir la energía y poder que tienen estas melodías y ritmos tan desconocidos para nosotros .y el resultado es asombroso en el público. Nosotros sudamos y ellos disfrutan.
¿Dónde os veis con este proyecto de aquí en adelante?
De momento somos o intentamos ser cautos e ir poco a poco, ya que esas cosas son a veces más lentas de lo que parecen en un principio. Pero la idea es que dure mucho y con eso llegar a todos los festivales donde nos “ quieran” alrededor del mundo mundial. Lo importante de las cosas es que duren.
¿Sabemos que todos vosotros sois músicos de peso en el panorama musical, por eso preguntaros, que cualidades necesita un músico o artista para triunfar o simplemente mantenerse en este difícil gremio, para tenerlo como medio de vida?
Una primitiva... o un cupón
¿Una obra imprescindible?
La consagración de la primavera de Igor Stravinsky
¿Un músico o artista referente?
Muchos....Michel Brecker, Chick Corea, Marcus Miller, Boby Mc Ferring,Dave Weckl...etc etc
¿Hemos oído algo de vuestro trabajo y nos gustaría saber, como conseguís transmitir tanta magia con vuestra música?
En este caso habría que destacar que todos los temas están grabados en “jam”, osea, en directo. Tocando como si fuese un concierto. Esto da mucha mas verdad a la música y el resultado salta al oído. Hoy por hoy en los estudios se puede hacer casi magia y el resultado , a veces, no tiene nada que ver con la realidad. No es nuestro caso. En Otomenian lo que hay es lo que suena.
Un tema del que estéis orgullosos en este trabajo
Estamos muy contentos con el resultado de todos ellos pero en cuestión de gustos, ya se sabe....
¿A qué público va dirigida vuestra música?
Los músicos, casi siempre que podemos, hacemos música para músicos y si está bien hecha le gustará a todo ser melómano, independientemente de sus gustos musicales. Tenemos seguidores que vienen del jazz, del rock,del folk e incluso del clásico. Esa es una buena señal. La música no es mas que eso, música.
¿Dónde podemos hacernos de vuestro trabajo?
De momento estamos en proceso de difusión del proyecto aunque en nuestra pagina de facebook se pueden encontrar algunas de la piezas que hemos grabado e incluso un videoclip promocional que, por cierto, nos ha quedado precioso. Aunque la idea es editar el disco en cuanto sea posible.
Por último, donde podemos ver a OTOMENIAN en vivo próximamente?
Estamos en ello. Ahora no es fácil vender y menos música y menos esta, pero nos estamos moviendo para hacer algunas actuaciones por locales de Alcalá de Guadaira y Sevilla. Necesitamos rodar mas el proyecto y testear la aceptación del público. Y mas adelante abrir el campo fuera de las fronteras locales y quien sabe, nacionales también.
Muchas gracias por atendernos y por colaborar con nosotros, esperamos veros pronto por aquí de nuevo y así contar como OTOMENIAN ha roto todos los moldes musicales con vuestro gran proyecto.
